Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Raymundo Sánchez Patlán el 15 de agosto de 2024, analiza las repercusiones políticas de una carta difundida por Ismael "El Mayo" Zambada, en la que menciona al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en relación a una supuesta reunión con líderes del narcotráfico. El texto explora cómo este hecho ha sacudido los cimientos del movimiento político de Andrés López Obrador, conocido como la "cuatrote".

## Resumen con viñetas

* Ismael "El Mayo" Zambada, a través de una carta difundida por su abogado Frank Pérez, menciona al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en una supuesta reunión con líderes del narcotráfico.
* La carta, escrita en inglés y español, menciona que Joaquín Guzmán López ("El Chapito"), hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, le pidió a El Mayo que asistiera a una reunión para resolver diferencias entre líderes políticos de Sinaloa.
* La carta menciona una disputa entre Rubén Rocha Moya y Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex diputado federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería dirigir la institución.
* La mención de Rocha Moya en la carta ha generado un fuerte impacto en el movimiento político de López Obrador, obligando a sus miembros a respaldar al gobernador.
* El Mayo ha dejado claro que el nombre de Rocha Moya podría salir a flote durante el juicio en su contra, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la "cuatrote".

## Palabras clave

* Sismo político
* Cuatrote
* Narcotráfico
* Sinaloa
* Rubén Rocha Moya

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.

En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.