Publicidad

## Introducción

El texto de Pablo Hiriart, publicado el 15 de agosto de 2024, analiza las implicaciones de la reforma constitucional aprobada en comisiones legislativas por Morena y sus aliados, que busca otorgar prisión preventiva oficiosa a quienes el gobierno presuma que evaden al fisco. Hiriart argumenta que esta reforma, junto con otras propuestas de reforma judicial, representa un grave peligro para la democracia mexicana, al abrir la puerta a un régimen totalitario.

## Resumen con viñetas

* La reforma constitucional aprobada en comisiones legislativas permite la prisión preventiva oficiosa por presunta evasión fiscal, sin necesidad de pruebas.
* Esta medida, según Hiriart, es un claro ejemplo del sesgo político del gobierno de Morena, que busca instaurar un régimen totalitario.
* La reforma judicial propuesta por el gobierno busca otorgar al presidente, a los gobernadores y a las mafias el control sobre la elección de jueces, magistrados y ministros.
* Este sistema judicial, según Hiriart, sería arbitrario y alejaría las inversiones extranjeras, convirtiendo a México en un país con cero fiabilidad.
* El autor advierte que si los consejeros del INE otorgan a Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, el país se encaminará hacia un régimen totalitario.

## Palabras clave

* Morena
* Reforma judicial
* Prisión preventiva
* Totalitarismo
* INE

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor acusa a Fernández Noroña de usar el viaje a Medio Oriente como una estrategia política, comparándolo con las lamentaciones de La Llorona.

La revocación de rutas aéreas por parte de Estados Unidos podría generar una pérdida de más de 200 mil turistas estadounidenses durante la temporada invernal.

El diputado Cuauhtémoc Blanco prioriza sus actividades personales sobre sus responsabilidades legislativas, generando controversia y críticas.