Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Pablo Alvarez Icaza Longoria el 15 de agosto de 2024, es un análisis crítico del panorama político actual en México, en el que se exponen las consecuencias de la captura de las autoridades electorales por parte del gobierno de la 4T. El autor critica la falta de legitimidad del gobierno, la corrupción y el autoritarismo que se están instaurando, comparándolo con el periodo de Luis Echeverría.

## Resumen con viñetas

* Pablo Alvarez Icaza Longoria argumenta que el TFEPJF fallará a favor de la coalición oficialista, lo que dará como resultado una situación irregular donde el 54% de los votos se traducirán en un 75% de los curules.
* El autor critica la estrategia del gobierno de la 4T de controlar las autoridades electorales y judiciales para eliminar los contrapesos y avanzar hacia un cambio de régimen.
* Alvarez Icaza Longoria señala que la 4T ha logrado darle legalidad, pero no legitimidad a sus decisiones, y que la retórica oficial se basa en la desinformación y la manipulación.
* El autor critica las obras prioritarias del gobierno, como el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA, por su falta de impacto real en el desarrollo del país y por la corrupción que las rodea.
* Alvarez Icaza Longoria compara el autoritarismo y populismo de AMLO con el de Luis Echeverría, señalando que la historia se repite con la izquierda oportunista que se alía con el gobierno.

## Palabras clave

* 4T
* TFEPJF
* Luis Echeverría
* AMLO
* Control de autoridades electorales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.