Aquí la brecha no existe
Fernanda García
Reforma
México 🇲🇽, Brecha salarial 💰, INEGI 📊, ENIGH 📝, Desigualdad ⚖️
Columnas Similares
Fernanda García
Reforma
México 🇲🇽, Brecha salarial 💰, INEGI 📊, ENIGH 📝, Desigualdad ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Fernanda García el 14 de agosto de 2025, analiza la persistente brecha salarial de género en México, a pesar de las afirmaciones de algunos empresarios sobre la inexistencia de tal desigualdad en sus empresas. La autora se basa en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI para demostrar que la brecha es real y sistemática, y no una simple percepción.
La brecha salarial de género en México persiste, con mujeres recibiendo en promedio 7,905 pesos al mes, 34% menos que los hombres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de la brecha salarial de género, a pesar de los esfuerzos y discusiones públicas, y la negación de esta realidad por parte de algunos sectores empresariales. Esto refleja una falta de compromiso real para abordar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en el ámbito laboral.
La utilización de datos concretos de la ENIGH 2024 del INEGI para evidenciar la brecha salarial de género. Esto proporciona una base sólida para comprender la magnitud del problema y la necesidad de implementar políticas y acciones efectivas para promover la igualdad de género en el mercado laboral. Además, la autora propone soluciones concretas como repensar el modelo de cuidados y promover el acceso a empleos formales y bien remunerados.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado funerario en México se valúa en 5 mil 400 millones de pesos anuales.
Un dato importante es la vinculación de la familia Herrera Ale con el crimen organizado, incluyendo acusaciones de nexos con el narcotráfico y conflictos con miembros del Cártel de Juárez.
Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de fiscalización en el Poder Legislativo, lo que permite la persistencia de prácticas corruptas.
El mercado funerario en México se valúa en 5 mil 400 millones de pesos anuales.
Un dato importante es la vinculación de la familia Herrera Ale con el crimen organizado, incluyendo acusaciones de nexos con el narcotráfico y conflictos con miembros del Cártel de Juárez.
Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de fiscalización en el Poder Legislativo, lo que permite la persistencia de prácticas corruptas.