Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Pedro Miguel Funes Díaz el 13 de agosto de 2024, reflexiona sobre la importancia de la paz en el mundo actual, haciendo un recorrido histórico desde la antigüedad hasta la actualidad. El autor destaca la necesidad de una cultura de paz y la responsabilidad individual en la construcción de un mundo más pacífico.

## Resumen con viñetas

* Jeremías, un profeta de la antigüedad, ya describía la tragedia de la guerra y la destrucción que causaba.
* En el siglo XX, las guerras alcanzaron niveles de violencia y destrucción sin precedentes, gracias a los avances científicos y tecnológicos.
* En 1968, Pablo VI instauró la Jornada Mundial de la Paz, celebrada el 1 de enero, con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de la paz.
* Desde entonces, los Papas han enviado mensajes de paz para la Jornada, abordando temas como los derechos humanos, la educación, la reconciliación, la justicia y la defensa de la vida.
* Los mensajes de paz están disponibles en varios idiomas en el sitio web del Vaticano y son accesibles para todos.
* El autor destaca que la construcción de la paz es un proceso multifactorial que requiere la responsabilidad de los líderes políticos y la participación activa de cada individuo.

## Palabras clave

* Paz
* Guerra
* Jornada Mundial de la Paz
* Cultura de paz
* Responsabilidad individual

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Un dato importante es la aprobación en el Senado de la "Ley One Big Beautiful Bill", un paquete fiscal impulsado por Donald Trump que podría tener un impacto significativo en las inversiones y el comercio entre Estados Unidos y México.

Un dato importante es que el 55% de los estadounidenses no está de acuerdo con la nueva ley fiscal.