Oferta pública forzosa de adquisición de acciones
Entre Lineas Finanzas Y Leyes
El Financiero
CNBV 🏛️, Inversionistas 🧑💼, Acciones 📊, LMV ⚖️, Ofertas 💰
Columnas Similares
Entre Lineas Finanzas Y Leyes
El Financiero
CNBV 🏛️, Inversionistas 🧑💼, Acciones 📊, LMV ⚖️, Ofertas 💰
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Entre Lineas Finanzas Y Leyes, fechado el 11 de Agosto de 2025, analiza las ofertas públicas obligatorias de adquisición de acciones en el mercado de valores mexicano, enfocándose en la protección de los inversionistas minoritarios frente a posibles abusos por parte de los accionistas de control y la importancia de la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Un caso de un fondo de inversión de las Islas Caimán entre 2017 y 2018 ofreció y pagó 27 pesos por acción a los accionistas minoritarios en México, mientras que al accionista de control le ofreció y pagó aproximadamente 50 pesos por acción.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción de la CNBV en el pasado, permitiendo que accionistas de control se beneficien a expensas de los inversionistas minoritarios, generando desconfianza y afectando la liquidez del mercado. El caso del fondo de inversión de las Islas Caimán que pagó precios diferentes por las acciones es un claro ejemplo de esta negligencia.
La existencia de la Ley del Mercado de Valores (LMV) y su regulación de las ofertas públicas obligatorias, buscando proteger a los inversionistas minoritarios. Además, se destaca la corrección de la CNBV en el caso de la cancelación de la inscripción en 2024, aunque se lamenta que el daño previo no haya sido reparado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.