Publicidad

## Introducción

El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, escrito el 10 de agosto de 2024, analiza la aplicación de la teoría cuantitativa de la moneda (TQM) en el contexto actual, criticando la postura de la banca central mexicana y su enfoque en la lucha contra la inflación, ignorando las causas estructurales de la misma. El autor argumenta que la TQM no considera la inelasticidad de la oferta y la necesidad de medidas de estímulo en momentos de crisis, lo que lleva a una política monetaria restrictiva que perjudica la economía productiva y beneficia la especulación financiera.

## Resumen con viñetas

* Federico Novelo Y Urdanivia critica la aplicación de la teoría cuantitativa de la moneda (TQM) en México, argumentando que ignora las causas estructurales de la inflación.
* La TQM, según el autor, no considera la inelasticidad de la oferta y la necesidad de medidas de estímulo en momentos de crisis, lo que lleva a una política monetaria restrictiva.
* Esta política monetaria restrictiva, según Novelo Y Urdanivia, perjudica la economía productiva y beneficia la especulación financiera.
* El autor critica la decisión del Banco de México de seguir la política monetaria de la Reserva Federal (FED) estadounidense, lo que ha generado un "super peso" que atrae capitales golondrinos y fomenta la especulación.
* Novelo Y Urdanivia cuestiona la autonomía del Banco de México, argumentando que no es independiente del capital financiero internacional y que no responde a las necesidades de la economía productiva.

## Palabras clave

* Teoría cuantitativa de la moneda (TQM)
* Inflación
* Banco de México
* Reserva Federal (FED)
* Especulación financiera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ingreso promedio en La Moraleja es de 136 mil euros, casi tres millones de pesos mexicanos.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.

La mudanza de Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo a un barrio exclusivo de Madrid, mientras se critica a España, es el punto central de la crítica.