Publicidad

## Introducción

El texto de Rodrigo Pacheco, escrito el 10 de agosto de 2024, analiza la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) de bajar la tasa de referencia en 25 puntos base, a pesar del repunte de la inflación. El autor explora las razones detrás de esta decisión, contrastando las perspectivas de los miembros de la junta que votaron por el recorte con los que optaron por mantener la tasa. Además, reflexiona sobre la importancia de mantener una visión equilibrada ante la complejidad de los mercados financieros, citando a F. Scott Fitzgerald.

## Resumen con viñetas

* Banxico decidió bajar la tasa de referencia a 10.75%, a pesar de que la inflación general subió a 5.57%.
* La decisión se basa en la desaceleración económica, el inminente recorte de la Reserva Federal y la disminución de la inflación subyacente.
* Dos miembros de la junta votaron en contra del recorte, argumentando que la inflación ascendente, la depreciación del peso mexicano y la incertidumbre política podrían generar más inflación.
* Pacheco considera que la decisión de Banxico no afecta su autonomía y que la capacidad de mantener ideas opuestas es crucial para navegar los mercados financieros.
* El autor compara la situación actual con la crisis financiera de 2008, destacando la importancia de la memoria histórica en la toma de decisiones.

## Palabras clave

* Banxico
* Inflación
* Tasa de referencia
* Reserva Federal
* F. Scott Fitzgerald

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El almirante Raymundo Pedro Morales reconoció públicamente actividades ilícitas dentro de la Marina, específicamente el caso de los hermanos Farías Laguna.

El tipo de cambio perforó el umbral de 18.30 pesos por dólar, un mínimo en más de 14 meses.

El texto destaca la importancia del discurso de pluralidad e inclusión en el Grito de Independencia encabezado por la primera mujer presidenta de México.