Publicidad

El texto de Mauricio Jalife, fechado el 9 de julio de 2025, analiza una reciente sentencia de un tribunal colegiado en México relacionada con el registro de marcas y su impacto en la salud infantil. El autor critica la decisión del tribunal, argumentando que prioriza el interés superior de la niñez sobre el derecho positivo, lo que podría generar incertidumbre jurídica y afectar la libertad de expresión comercial.

La sentencia del tribunal colegiado podría implicar que ningún dulce que contenga azúcar pueda venderse a niños bajo la visión del tribunal.

📝 Puntos clave

  • El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) negó el registro de una marca para un "dulce en polvo" (chamoy) por ser confundible con un registro previo.
  • El tribunal colegiado, al revisar el caso, argumentó que el registro de empaques de productos con altos contenidos de azúcar y sodio dirigidos a niños interfiere con su derecho a la salud, basándose en el artículo 4o. de la Constitución General de la República.
  • Publicidad

  • El autor critica que esta decisión prioriza el "interés superior de la niñez" sobre el derecho positivo y la libertad de expresión comercial.
  • Se argumenta que la sentencia podría llevar a la prohibición del uso de marcas en productos dirigidos a niños que contengan azúcar, lo que considera un "atropello injustificado".
  • El autor expresa preocupación por la imposición de "modas" e interpretaciones "políticamente correctas" en las decisiones judiciales, que socavan la lógica de la eficacia normativa.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo de la sentencia según el autor?

La principal crítica es que la sentencia representa un atropello al derecho positivo y a la libertad de expresión comercial, generando incertidumbre jurídica y abriendo la puerta a interpretaciones arbitrarias de la ley. El autor considera que la decisión del tribunal colegiado podría llevar a la prohibición del uso de marcas en productos dirigidos a niños que contengan azúcar, lo que afectaría gravemente a los comerciantes y productores.

¿Existe algún aspecto positivo que el autor reconozca en la sentencia?

El autor no reconoce explícitamente ningún aspecto positivo en la sentencia. Su análisis se centra en las posibles consecuencias negativas y en la preocupación por la imposición de agendas sociales en las decisiones judiciales, que considera que socavan la lógica de la eficacia normativa.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La comparación entre Barcelona y la Ciudad de México en términos de política pública es un error debido a las diferencias en seguridad, infraestructura y extensión territorial.

La salida de Christian Leslie de la Secretaría de Turismo al IMSS-Bienestar es un movimiento significativo.

La ASF tarda en promedio cinco años en llevar un caso de falta administrativa grave al TFJA.