Publicidad

Este texto de Alicia Salgado, publicado el 8 de julio de 2025, analiza la posible emisión de nuevos señalamientos por lavado de dinero por parte del Financial Crime Enforcement Network (FinCEN) hacia intermediarios financieros mexicanos, especialmente aquellos involucrados en el flujo de remesas y el financiamiento ilícito del tráfico de fentanilo.

El FinCEN está poniendo el foco en la red de transmisores de remesas y envíos, incluyendo transferencias con tarjetas de subsidios y las fintech de pagos.

📝 Puntos clave

  • El FinCEN, bajo la dirección de Andrea Gacki, ya emitió un informe en abril que detalla su investigación sobre el lavado de dinero relacionado con el fentanilo, lo que llevó a acusaciones contra CIBanco, Intercam y Vector.
  • El informe del FinCEN analizó cerca de 1,400 millones de transacciones sospechosas entre enero y diciembre del año pasado, utilizando análisis de datos e inteligencia artificial.
  • Publicidad

  • El FinCEN identificó que el 57% del financiamiento ilícito de la cadena de fentanilo se realiza a través de los MBS o instituciones de depósito y transmisores de efectivo, y el 32% a través de instituciones bancarias que actúan como corresponsales.
  • El informe del FinCEN revela la existencia de un mercado negro de pesos y dólares que involucra diversas actividades comerciales para el lavado de dinero.
  • La UIF, dirigida por Pablo Gómez en la SHCP, carece de la infraestructura y capacidad técnica del FinCEN para analizar la información e identificar patrones de financiamiento ilegal.
  • El FinCEN podría señalar a bancos estadounidenses y transmisores fronterizos, especialmente en condados y ciudades fronterizas con México.
  • El Registro Centros Cambiarios y Transmisores de Dinero (RECC-TD) de la CNBV no tiene actualizadas sus bases de datos, lo que dificulta conocer el número de casas de cambio operando sin autorización en México.
  • Mauricio Basila, ex vicepresidente de Bursátil en la CNBV, niega haber participado en reuniones paralelas en la pasada Convención Bancaria donde se advirtió sobre la aplicación de la Ley del Fentanilo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante del texto?

La falta de capacidad y recursos de la UIF en México para combatir el lavado de dinero en comparación con el FinCEN, lo que sugiere una vulnerabilidad en el sistema financiero mexicano ante el financiamiento ilícito.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto?

La exhaustiva investigación y el detallado informe del FinCEN, que demuestran un compromiso y una capacidad técnica para identificar y combatir el lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, lo que podría llevar a acciones más efectivas contra este delito.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el incidente de "Lady Racista" generó una fuerte reacción pública, llegando a ser comentado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el aumento de la extorsión y propone una reforma, admitiendo la ineficacia de la reforma anterior de AMLO.