CURP biométrica: la desconfianza es mutua
Irene Levy
El Universal
Telecomunicaciones 📡, CURP 👤, Biometría 🧬, Diálogo 🗣️, Privacidad 🔒
Irene Levy
El Universal
Telecomunicaciones 📡, CURP 👤, Biometría 🧬, Diálogo 🗣️, Privacidad 🔒
Publicidad
El texto de Irene Levy, publicado el 7 de Julio de 2025, analiza dos eventos legislativos contrastantes en México: la modificación favorable de la Ley de Telecomunicaciones tras un diálogo público y la aprobación, sin debate, de la imposición de la CURP biométrica, generando preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos personales.
La aprobación de la CURP biométrica sin diálogo ni garantías genera preocupación ciudadana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de diálogo y transparencia en la aprobación de la CURP biométrica, las ambigüedades en la ley, los riesgos de seguridad cibernética, la falta de contrapesos institucionales como el INAI y el Poder Judicial, y la degradación del debate público son aspectos negativos que preocupan a la autora. Además, la imposición de un modelo de vigilancia generalizada que no distingue entre ciudadanos y delincuentes es un punto crítico.
El texto destaca como un elemento positivo la modificación de la Ley de Telecomunicaciones tras un proceso de diálogo público. Este hecho demuestra que la política puede ejercerse con responsabilidad y sensibilidad democrática, escuchando a especialistas y corrigiendo rumbos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.