¿Reducción en las carencias de salud? Una mirada crítica a los nuevos datos del Inegi
Irene Tello Arista
El Universal
Inegi 📊, Pobreza 📉, Salud 🏥, Metodología 🔬, México 🇲🇽
Columnas Similares
Irene Tello Arista
El Universal
Inegi 📊, Pobreza 📉, Salud 🏥, Metodología 🔬, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Irene Tello Arista, publicado el 22 de agosto de 2025, analiza críticamente la reciente publicación del Inegi sobre la pobreza multidimensional en México, específicamente la reducción reportada en carencias de servicios de salud entre 2022 y 2024. La autora argumenta que esta reducción debe interpretarse con cautela debido a cambios metodológicos en la encuesta y a la discontinuidad en las series históricas de datos.
El cambio en la metodología de la encuesta del Inegi dificulta la comparación precisa de las carencias de salud a lo largo del tiempo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que los cambios en la metodología de la encuesta del Inegi dificultan la comparación precisa de las carencias de salud a lo largo del tiempo, lo que puede llevar a conclusiones erróneas sobre la efectividad de las políticas públicas en el sector.
Aunque la autora es crítica, no niega la posibilidad de que haya habido avances reales. Sin embargo, insiste en que la falta de mediciones consistentes impide evaluar con precisión qué políticas están funcionando y cuáles deben corregirse. El aspecto positivo sería la intención de medir la pobreza multidimensional, pero la metodología debe ser revisada.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de posibles candidatos a la gubernatura de Campeche en 2027, lo que indica un inicio temprano de la contienda política.
El adeudo total de las empresas de Grupo Salinas asciende a 48 mil 382 millones de pesos.
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.
Un dato importante es la mención de posibles candidatos a la gubernatura de Campeche en 2027, lo que indica un inicio temprano de la contienda política.
El adeudo total de las empresas de Grupo Salinas asciende a 48 mil 382 millones de pesos.
Un exsecretario de Salud de Jalisco funda una empresa llamada Operadora Dedos Sucios, que conecta a políticos de varios partidos con el lavado de dinero para el CDS.