Publicidad

Este texto de Julio Boltvinik, fechado el 22 de agosto de 2025, critica la metodología utilizada en México para medir la pobreza, especialmente durante el sexenio de AMLO (2018-2024). El autor argumenta que la manipulación de datos en la ENIGH por parte del INEGI, junto con la metodología del CONEVAL (MMPC), ha llevado a una subestimación significativa de la pobreza real en el país.

El autor denuncia que la pobreza medida oficialmente es un "cuento de hadas para niños tontos" debido a la manipulación de datos y la metodología utilizada.

📝 Puntos clave

  • El INEGI "cuchareó" los ingresos en la ENIGH desde 2016, inflando artificialmente los ingresos de los hogares más pobres para reducir la pobreza medida.
  • El CONEVAL inicialmente rechazó los datos "cuchareados", pero luego acordó con el INEGI crear un modelo estadístico para corregirlos.
  • Publicidad

  • La metodología de medición de la pobreza del CONEVAL (MMPC) subestima la pobreza, incluso antes del "cuchareo" de datos.
  • El autor propone el MMIP (Método de Medición Integrada de Pobreza), utilizado por el gobierno de la CDMX, como una alternativa más precisa para medir la pobreza.
  • En 2024, la pobreza medida con el MMPC "cuchareado" es del 29.6%, mientras que con el MMIP es del 74%, lo que revela una subestimación oficial del 60%.
  • El autor critica la ineficiencia de las transferencias monetarias, como la pensión alimentaria, que no necesariamente llegan a los hogares más pobres.
  • El autor presenta una alternativa al MMPC, llamada MMPC-Unión, que considera pobres a quienes tienen carencias en ingresos o carencias sociales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto de Julio Boltvinik?

La manipulación de datos por parte del INEGI y la persistencia en el uso de una metodología (MMPC) que subestima la pobreza, lo que lleva a una percepción distorsionada de la realidad social en México y dificulta la implementación de políticas públicas efectivas.

¿Qué es lo más positivo que se puede extraer del texto de Julio Boltvinik?

La propuesta de un método alternativo (MMIP) para medir la pobreza, que ofrece una visión más precisa y completa de la situación real en México, y la denuncia de las prácticas de manipulación de datos, lo que puede generar conciencia y presión para mejorar la transparencia y la calidad de las estadísticas oficiales.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica el nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia, considerándolo un retroceso para la diplomacia mexicana.

La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.

El texto revela una serie de controversias y problemas que afectan a diferentes niveles de gobierno y figuras políticas en México.