Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Óscar Hernández G. el 6 de julio de 2024, analiza la enfermedad de la malaria a través de la película mexicana María Candelaria, dirigida por Emilio "El Indio" Fernández. El texto explora la realidad de Xochimilco hace 100 años, mostrando cómo la malaria afectaba a la población indígena y cómo se representaba en la película. Además, el texto aborda las causas, síntomas, prevención y tratamiento de la malaria, incluyendo datos sobre la situación actual de la enfermedad en el mundo.

## Resumen con viñetas

* La película María Candelaria retrata la realidad de Xochimilco hace 100 años, mostrando la presencia de la malaria y su impacto en la población indígena.
* La película presenta a Don Damián, un tendero y cacique del pueblo, quien recibe quinina para tratar la malaria, pero se niega a dársela a María Candelaria cuando ella enferma.
* Lorenzo Rafael, el prometido de María Candelaria, roba la quinina para salvarla.
* La malaria es una enfermedad antigua que afecta a los más desprotegidos, causada por el parásito Plasmodium, que se transmite a través de la picadura del mosquito hembra Anopheles.
* La malaria presenta síntomas como vómito, mareos, diarrea, escalofríos, sudor, fiebre y delirios, pudiendo causar complicaciones como falla renal, pulmonar y choque cardiovascular.
* Los niños son especialmente vulnerables a la malaria, como se evidencia en el reciente aumento de casos en Pakistán, donde se registraron 2.6 millones de casos, principalmente en niños.
* El cambio climático, las lluvias e inundaciones inesperadas, las sequías no programadas, la resistencia del mosquito a los insecticidas y la migración del mosquito y de pacientes a áreas no selváticas o tropicales son factores que contribuyen a la propagación de la malaria.
* Las medidas preventivas incluyen el uso de mosquiteros con insecticidas, repelentes, medicación para viajeros a zonas de riesgo y vacunación.
* El tratamiento oportuno con medicamentos como la hidroxicloroquina y la artemisina es efectivo y bien tolerado.

## Palabras clave

* Malaria
* María Candelaria
* Emilio "El Indio" Fernández
* Xochimilco
* Plasmodium

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que en Estados Unidos, en 2024, murieron más de 80 mil personas por sobredosis de droga, casi el 55 por ciento por opioides.

La resolución del DOT es una reacción a las decisiones de AMLO para dar vida artificial al AIFA.

El megaproyecto de Fermaca en Durango, anunciado con gran entusiasmo, no ha logrado concretarse.