## Introducción

El texto, escrito por Mariana Otero Briz para la columna de opinión del 5 de julio de 2024, destaca la importancia de la sanidad vegetal en México y la labor del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la protección de la producción agrícola nacional. El artículo resalta el éxito de México en la prevención de plagas y enfermedades que afectan la producción de alimentos, posicionándolo como un referente mundial en sanidad vegetal.

## Resumen con viñetas

* México ha logrado controlar más de mil plagas cuarentenarias, lo que ha permitido producir alimentos sanos y seguros para la población nacional y para la exportación.
* El país ocupa el décimo primer lugar mundial como productor de alimentos y el séptimo exportador, con una balanza agroalimentaria superavitaria.
* México fue el primer país en declarar una Zona Libre de moscas de la fruta, gracias a un sistema de monitoreo efectivo.
* El país es pionero en el uso de la Técnica del Insecto Estéril para el control de la mosca del Mediterráneo, una plaga devastadora que ha sido erradicada en dos ocasiones de Colima.
* El Senasica realiza un trabajo de inteligencia sanitaria para monitorear el comportamiento de las plagas a nivel mundial, lo que permite tomar acciones preventivas y estar preparados para eventuales ingresos de plagas como la marchitez del plátano.

## Palabras clave

* Sanidad vegetal
* Senasica
* Plagas
* Producción agrícola
* Autosuficiencia alimentaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Acapulco registra más del 90% de ocupación hotelera, reflejo del trabajo conjunto de los gobiernos tras el huracán Otis.

El PRD se extinguió en San Luis Potosí tras perder su registro como partido.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es la dificultad para realizar el cónclave debido al número de cardenales electores que supera el límite establecido, lo que podría retrasar la elección del nuevo Papa hasta marzo de 2026.