Publicidad

El texto de Carlos Garcia Fernandez, fechado el 16 de Agosto del 2025, analiza la situación de la Inteligencia Artificial (IA) en México, tomando como punto de partida un estudio de 2018 realizado a solicitud de la Embajada Británica en colaboración con el gobierno de Enrique Peña Nieto, y su impacto en la Estrategia Digital Nacional (EDN). El autor evalúa la implementación de las recomendaciones del estudio y la EDN en administraciones posteriores, incluyendo la de Claudia Sheinbaum.

El estudio de 2018 destaca la importancia de la IA para el desarrollo económico y social de México, incluyendo la reducción de la pobreza y la equidad de género.

📝 Puntos clave

  • El estudio de 2018 propuso la creación de un Centro Nacional para la Investigación de IA, el fortalecimiento de la colaboración entre academia e industria, y la creación de un fondo gubernamental para la IA.
  • Se recomendó expandir la educación en IA más allá de las ciencias computacionales, enseñar "Computational Thinking" en las escuelas e incrementar el número de estudiantes de posgrado en IA y Ciencias de Datos.
  • Publicidad

  • La EDN formuló cinco ejes y habilitadores, reconociendo la falta de un mecanismo líder para la IA en la agenda pública digital antes del sexenio actual.
  • A pesar de la intención de que el gobierno de López Obrador continuara con la estrategia de IA, esto no se concretó.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se puede extraer del texto sobre la implementación de la estrategia de IA en México?

La principal crítica es la falta de continuidad en la implementación de la estrategia de IA en México. A pesar de los esfuerzos iniciales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y las recomendaciones del estudio de 2018, la administración de López Obrador no dio seguimiento a la estrategia, lo que resultó en la desarticulación de los esfuerzos y la falta de un mecanismo líder para la IA en la agenda pública digital.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto sobre el enfoque inicial hacia la IA en México?

El aspecto positivo es el reconocimiento temprano de la importancia de la IA para el desarrollo económico y social de México, evidenciado por el estudio de 2018 y la formulación de la Estrategia Digital Nacional. Se destaca la visión de crear un ecosistema de IA a través de la investigación, la educación y la colaboración entre diferentes sectores.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México es el país con mayor número de asesinatos de sacerdotes en el mundo.

El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.

Crevolution se ha consolidado como un punto de encuentro clave entre instituciones financieras, fintechs y autoridades para reflexionar sobre el futuro de la industria.