## Introducción

El texto, escrito por Jorge Nader Kuri el 4 de julio de 2024, analiza la propuesta de reforma al sistema de designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El autor argumenta a favor de la reforma, destacando su potencial para democratizar el proceso y superar el déficit democrático que caracteriza a los sistemas de designación de jueces en las cortes supremas del mundo.

## Resumen con viñetas

* Actualmente, el presidente de la República designa a los ministros de la SCJN a través de una terna enviada al Senado.
* La reforma propuesta busca que los ministros sean elegidos por voto directo y secreto de la ciudadanía.
* Se crearía un listado de candidatos compuesto por 30 personas, elegidas por el presidente, el Senado, la Cámara de Diputados y la SCJN.
* La elección se realizaría en las elecciones ordinarias del año correspondiente, con excepción de la primera elección que se realizaría en un proceso extraordinario durante 2025.
* El autor considera que la reforma es un paso positivo hacia la democratización del sistema judicial y que no representa una amenaza para la justicia.

## Palabras clave

* SCJN
* Reforma
* Designación
* Democracia
* Votos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

La disputa por el control de Dolphin Discovery involucra acusaciones de irregularidades financieras y la intervención de figuras políticas.