## Introducción

El texto de Jorge Gavino, publicado el 4 de julio de 2024, analiza el avance de la reforma al Poder Judicial en México, destacando los consensos y controversias que se han generado en los foros de discusión. El autor expone las principales propuestas y opiniones de diversos actores, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeros del Consejo de Judicatura Federal, legisladores, representantes del Ejecutivo Federal, académicos y litigantes.

## Resumen con viñetas

* Se ha logrado un consenso general sobre la necesidad de transformar el Poder Judicial, incluyendo la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un órgano independiente y la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial.
* Existe un acuerdo general para reformar el artículo 17 de la Constitución Federal, estableciendo un plazo de seis meses para la resolución de juicios en materia tributaria.
* La elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces sigue siendo el tema más controversial, con algunos sectores proponiendo una implementación gradual.
* El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha mostrado abierto a considerar alternativas para alcanzar un consenso en la reforma, siempre y cuando no se dilate su implementación.
* El autor confía en que la reforma al Poder Judicial se materializará y revolucionará la impartición de justicia en México.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Consenso
* Controversia
* Voto popular

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El desenlace de las elecciones del Poder Judicial se ha vuelto muy predecible.

Un dato importante del resumen es la crítica a la inacción gubernamental frente al crimen organizado y la desigualdad social.

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.