## Introducción

El artículo de Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, publicado el 4 de julio de 2024, reflexiona sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el arte, tomando como ejemplo el cartel del Abierto de Francia, el Roland Garros, diseñado este año por Paul Rousteau utilizando la IA.

## Resumen con viñetas

* El cartel del Roland Garros 2024, diseñado por Paul Rousteau, fue generado íntegramente con Midjourney, un programa de IA que crea imágenes a partir de descripciones textuales.
* Este acontecimiento refleja el creciente impacto de la IA en diversos ámbitos, incluyendo el arte.
* El uso de la IA en el arte genera un debate sobre las implicaciones éticas, la necesidad de distinguir entre lo creado por humanos y lo generado por IA, y el impacto en las industrias creativas.
* La IA ya está teniendo un impacto directo en las industrias creativas, como se evidenció en las huelgas de Hollywood el año pasado.
* El artículo plantea interrogantes sobre el futuro del arte generado con IA y la necesidad de un uso ético y responsable de esta tecnología.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Arte
* Roland Garros
* Midjourney
* Ética

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante es que el autor utiliza las casetas de cobro de las autopistas en México como un ejemplo paradigmático de ineficiencia, alta recaudación y falta de enfoque en el usuario.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.