Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Hernández, publicado el 4 de julio de 2024, analiza la crisis que atraviesan las artes escénicas en el siglo XXI. Hernández argumenta que la crisis no solo se limita a la falta de propuestas artísticas innovadoras, sino que también se extiende a la forma de producción, la cual se ha quedado estancada en métodos obsoletos.

## Resumen

* Hernández señala que las artes escénicas, especialmente el teatro y la danza, sufren una crisis de audiencia.
* A pesar de la gran cantidad de propuestas teatrales, el público no muestra interés en ellas, lo que sugiere una falta de conexión entre las obras y las necesidades del público actual.
* Hernández critica la inercia de los artistas, quienes se han mantenido anclados en métodos de producción tradicionales, sin adaptarse a las nuevas realidades del siglo XXI.
* La era digital ha transformado los hábitos de consumo del público, quienes ahora prefieren contenidos digitales y experiencias más interactivas.
* Hernández insta a los artistas a repensar su quehacer, a romper con la inercia y a crear obras que sean relevantes y atractivas para el público del siglo XXI.

## Palabras clave

* Artes escénicas
* Crisis de audiencia
* Era digital
* Producción artística
* Pertinencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.