Publicidad

## Introducción

El texto de Ricardo Raphael, publicado el 4 de julio de 2024, analiza la reforma judicial propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Raphael argumenta que la iniciativa se asemeja a la técnica del pintor Jackson Pollock, donde se traza una línea gruesa sin un plan definido, esperando que el resto de la composición se vaya revelando en el proceso.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación, comparó la forma de tomar decisiones políticas de López Obrador con la técnica de Pollock.
* La reforma judicial se presenta como una iniciativa inacabada con vacíos evidentes.
* Claudia Sheinbaum declaró que la elección de juzgadores costaría alrededor de 7 mil millones de pesos, mientras que Ricardo Monreal estimó un costo de 3 mil 500 millones.
* La discrepancia en las cifras demuestra la falta de análisis presupuestal y la naturaleza incompleta de la propuesta.
* La reforma judicial requiere maduración y sofisticación para evitar un resultado desastroso.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Presupuesto
* Jackson Pollock
* Andrés Manuel López Obrador
* Iniciativa inacabada

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El ISSSTE definirá el destino de un contrato de casi mil millones de pesos para el servicio de hemodiálisis, en medio de señalamientos de corrupción y favoritismo.

Un dato importante es la controversia generada por las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña sobre austeridad republicana y su posterior adquisición de una propiedad de alto valor.

El 54.8% de la población ocupada en México se encuentra en la informalidad, según datos del INEGI al segundo trimestre de 2025.