Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis De La Barreda Solorzano el 4 de julio de 2024, analiza las consecuencias de la victoria de la coalición gobernante en las recientes elecciones. De La Barreda argumenta que la victoria no se basó en un apoyo a la reforma judicial o a la eliminación de organismos autónomos, sino en la distribución de dinero por parte del gobierno a través de programas sociales.

## Resumen con viñetas

* De La Barreda critica la búsqueda de una sobrerrepresentación parlamentaria por parte de la coalición gobernante, la cual excede el límite constitucional.
* Esta sobrerrepresentación permitiría a Morena y sus aliados realizar reformas constitucionales que, según De La Barreda, instaurarían un régimen autoritario.
* Se argumenta que las reformas propuestas por el Presidente el 5 de febrero de 2024 debilitarían los contrapesos al poder presidencial, creando un sistema donde el Poder Legislativo y Judicial estarían sometidos al Ejecutivo.
* De La Barreda considera que la mayoría de los votantes no tuvo en cuenta las implicaciones de la reforma judicial o la eliminación de organismos autónomos al momento de votar.
* El autor sostiene que el factor determinante en la victoria de la coalición gobernante fue la distribución de dinero a través de programas sociales, los cuales, aunque no erradican la pobreza, ofrecen un beneficio tangible a los votantes.

## Palabras clave

* Soberrepresentación
* Reforma constitucional
* Régimen autoritario
* Programas sociales
* Dinero maldito

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información sobre los costos de inversión, evaluaciones, escrituras, operación y mantenimiento de la Megafarmacia ha desaparecido de la página de la SHCP.

Un dato importante es el aumento de homicidios dolosos en Michoacán durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en comparación con los sexenios de Peña Nieto y Calderón.

Un dato importante es el aumento significativo de personas desaparecidas en Michoacán, pasando de 4,343 en 2022 a 6,892 en lo que va de 2025.