Publicidad

## Introducción

El texto "EL DEDO EN LA LLAGA", escrito por Adriana Delgado el 3 de julio de 2024, analiza la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa para la elección de ministros, magistrados y jueces federales por voto popular. El artículo explora las preocupaciones sobre la influencia del crimen organizado y el poder político en este proceso, así como las posibles consecuencias de un cambio masivo en el Poder Judicial Federal (PJF).

## Resumen con viñetas

* Yasmín Esquivel Mossa propone la creación de un Comité Técnico de Evaluación integrado por los tres poderes para evaluar la idoneidad de los candidatos a puestos en el PJF.
* La ministra Esquivel sugiere que la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los magistrados del nuevo tribunal de disciplina se realice por voto popular en marzo de 2025, mientras que la elección de los demás juzgados y magistraturas se lleve a cabo gradualmente conforme se produzcan vacantes.
* El texto destaca la preocupación por el posible aumento del rezago judicial si se renueva la totalidad de los juzgadores al mismo tiempo, y propone una renovación gradual para evitar un caos en el sistema judicial.
* El artículo menciona la necesidad de dimensionar el tamaño del PJF con respecto a la población que atiende, ya que México cuenta con un número de juzgadores federales inferior al estándar internacional de la OCDE.
* Se menciona la tensión entre el Legislativo, el Ejecutivo y la SCJN, y la propuesta de Yasmín Esquivel a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, para que dé un paso al costado y permita la interlocución institucional.

## Palabras clave

* Poder Judicial Federal (PJF)
* Voto popular
* Comité Técnico de Evaluación
* Yasmín Esquivel Mossa
* Norma Piña

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la aceptación de Putin de reunirse con Trump en Budapest, Hungría.

La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.

La politización de la ayuda humanitaria por parte de Morena genera desconfianza en la población.