## Introducción

El texto de Salvador García Soto, publicado el 3 de julio de 2024, expone la tensión interna que vive la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en medio de la presión de la mayoría de Morena y el presidente López Obrador por reformar el Poder Judicial. La columna describe la petición de la ministra Yasmín Esquivel Mossa a la ministra presidenta Norma Piña para que renuncie, con el objetivo de restablecer el diálogo con el Ejecutivo y Legislativo.

## Resumen con viñetas

* Yasmín Esquivel Mossa solicitó la renuncia de Norma Piña como ministra presidenta de la SCJN durante una sesión privada del pleno de la Corte.
* Esquivel Mossa argumentó que la ruptura del diálogo con el Ejecutivo y Legislativo fue responsabilidad de Piña, y que su renuncia podría contribuir a la reconciliación.
* Piña rechazó la petición y afirmó que continuará con sus funciones, incluyendo el diálogo con los otros poderes.
* La columna menciona la posibilidad de que haya una "mano negra" desde la 4T que busca la caída de Piña para facilitar la controvertida reforma judicial de López Obrador.
* Esquivel Mossa defiende la elección de jueces y magistrados por voto popular, pero propone un cambio gradual para evitar interrumpir el nuevo Sistema Penal de Justicia Oral.

## Palabras clave

* Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
* Norma Piña
* Yasmín Esquivel Mossa
* López Obrador
* Reforma Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

El texto revela un posible conflicto de interés y abuso de poder por parte de funcionarios públicos en Puebla.

Un dato importante del resumen es que Denise Dresser compara a Claudia Sheinbaum con Donald Trump, argumentando que ambas figuras representan una forma de autocratización en sus respectivos países.

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.