El lado oscuro del streaming: música y videos contaminan
Lorena Rivera
Excélsior
Streaming 🎧, Impacto ambiental 🌍, Centros de datos 🏢, Energía fósil ⛽, Spotify 🎵
Lorena Rivera
Excélsior
Streaming 🎧, Impacto ambiental 🌍, Centros de datos 🏢, Energía fósil ⛽, Spotify 🎵
Publicidad
El texto de Lorena Rivera, fechado el 29 de Julio de 2025, explora el impacto ambiental del streaming de música y video, contrastándolo con la percepción inicial de ser una alternativa más ecológica a los formatos físicos. La autora analiza el consumo energético de los centros de datos y la infraestructura necesaria para soportar plataformas como Spotify, Apple Music y YouTube, revelando una huella de carbono significativa y creciente.
Un dato importante es que Spotify podría emitir alrededor de 187,040 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) solo en este año, según un análisis de Greenly.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia continua de las energías fósiles para alimentar los centros de datos, a pesar de los esfuerzos por migrar a fuentes renovables, intensifica la huella ecológica del entretenimiento digital. Esto significa que, aunque se están haciendo esfuerzos, el problema de fondo persiste y el impacto ambiental sigue siendo significativo.
Se destaca que el streaming ha reducido el uso de plásticos y la logística del transporte en comparación con los formatos físicos como los CDs. Sin embargo, esta ventaja se ve opacada por el mayor consumo energético y las emisiones constantes generadas por el modelo digital.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la acusación de que Ursula von der Leyen prioriza los intereses del "Gran Israel" sobre los de la Unión Europea.
El texto aborda acusaciones de corrupción contra figuras políticas y la creciente influencia del crimen organizado en varios estados de México.
El dilema central radica en la contradicción entre la austeridad promovida por Morena y la necesidad de invertir en viajes y servicios de calidad para obtener resultados efectivos en la promoción turística de México.
Un dato importante del resumen es la acusación de que Ursula von der Leyen prioriza los intereses del "Gran Israel" sobre los de la Unión Europea.
El texto aborda acusaciones de corrupción contra figuras políticas y la creciente influencia del crimen organizado en varios estados de México.
El dilema central radica en la contradicción entre la austeridad promovida por Morena y la necesidad de invertir en viajes y servicios de calidad para obtener resultados efectivos en la promoción turística de México.