Publicidad

El texto de la columna invitada del 29 de Julio de 2025, escrita por Daniel Daou, explora cinco tendencias materiales que, según el autor, definirán el futuro cercano y lejano, impactando la arquitectura y el diseño. El autor se basa en la cita de Frank Lloyd Wright para enfatizar la importancia de la visión a futuro en la arquitectura.

Un dato importante del resumen es que la población mundial alcanzará los 10.3 mil millones de personas en 2100, con un 90% viviendo en áreas urbanas.

📝 Puntos clave

  • La población mundial crecerá, pero la tasa de fecundidad disminuirá, lo que podría llevar a un desplome de la población en el futuro.
  • El cambio climático provocará un aumento de la temperatura global, desastres naturales, migraciones masivas y polarización política.
  • Publicidad

  • La descarbonización de la economía avanzará, impulsada por la competitividad de las energías renovables, aunque a un ritmo más lento de lo necesario.
  • La Inteligencia Artificial generará desempleo tecnológico, obligando a replantear el contrato social y explorar alternativas como dividendos ciudadanos e ingresos universales.
  • El diseño debe enfocarse en crear un futuro menos cruel, más justo, incluyente y bello, considerando estas tendencias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden extraer del texto en relación con el futuro que plantea?

La principal preocupación radica en el impacto del cambio climático y el desempleo tecnológico. El aumento de la temperatura global, con sus consecuencias de desastres naturales y migraciones, genera incertidumbre y sufrimiento. Igualmente, la automatización impulsada por la Inteligencia Artificial podría generar un desempleo masivo, desestabilizando la sociedad y requiriendo soluciones innovadoras y complejas.

¿Qué aspectos positivos se pueden identificar en el texto, o qué oportunidades presenta el futuro descrito?

A pesar de los desafíos, el texto presenta oportunidades para la innovación y el cambio social. La transición hacia energías renovables, aunque lenta, es un paso positivo hacia la sostenibilidad. Además, la necesidad de replantear el contrato social ante el desempleo tecnológico abre la puerta a la exploración de modelos económicos y sociales más justos e inclusivos, como los dividendos ciudadanos y la reducción de la jornada laboral. El autor Daniel Daou invita a los arquitectos y diseñadores a ser proactivos en la creación de un futuro mejor.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión de Meta en proyectos de IA para 2025 podría alcanzar los 72 mil millones de dólares.

Un dato importante es la preocupación de que el mercado laboral deje de ser un mecanismo idóneo para repartir los ingresos debido al auge de la IA.

Un dato importante es el aumento en el porcentaje de contratos por adjudicación directa, alcanzando un récord histórico durante el sexenio de López Obrador, lo que facilitó la corrupción.