Publicidad

El texto de Hugo Gonzalez, fechado el 29 de Julio del 2025, analiza la problemática actual en el sector de las telecomunicaciones, donde las empresas de televisión de paga enfrentan una crisis mientras que la banda ancha se consolida como el principal campo de batalla. El autor critica el modelo de negocio actual, donde las plataformas OTT (como Netflix, YouTube y Amazon) se benefician del uso intensivo de las redes de telecomunicaciones sin contribuir equitativamente a su mantenimiento y expansión.

El principal problema radica en la disparidad fiscal y regulatoria entre las empresas de telecomunicaciones y las plataformas OTT.

📝 Puntos clave

  • La televisión de paga está en declive, mientras que la banda ancha es el nuevo campo de batalla.
  • Las plataformas OTT utilizan la infraestructura de las redes de telecomunicaciones sin contribuir significativamente a su costo.
  • Publicidad

  • Las empresas de telecomunicaciones pagan altos costos por el espectro, licencias, mantenimiento y regulaciones, mientras que las OTT operan bajo un régimen fiscal más relajado.
  • La OCDE intentó nivelar el terreno con el proyecto BEPS 2.0, pero las presiones arancelarias y los intereses corporativos de EU obstaculizaron su implementación.
  • En México, se propuso un fondo solidario de telecomunicaciones para que las plataformas digitales contribuyeran a llevar conectividad a zonas remotas, pero su estado actual es incierto.
  • Carlos Slim ha expresado su inconformidad con la situación, señalando la injusticia de que las OTT se cuelguen de las redes sin pagar por su uso.
  • Las empresas de telecomunicaciones están sujetas a un marco regulatorio rígido, mientras que las OTT operan con mayor flexibilidad.
  • Netflix no ha aclarado el número real de empleos que genera en México, y sus inversiones no se traducen necesariamente en empleos formales y estables.
  • Se necesita una política pública clara para que las plataformas digitales contribuyan al país en el que hacen negocios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Hugo Gonzalez?

La falta de equidad en la contribución económica y fiscal entre las empresas de telecomunicaciones y las plataformas OTT, lo que genera una competencia desleal y pone en riesgo la sostenibilidad de las redes de telecomunicaciones.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar de la propuesta de Hugo Gonzalez?

La necesidad de establecer una política pública clara y un marco regulatorio equitativo que obligue a las plataformas OTT a contribuir al desarrollo y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicaciones en México, garantizando así la sostenibilidad del sector y la expansión de la conectividad.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda total de Pemex supera los 120 mil millones de dólares.

Un dato importante es la comparación que hace la autora con las prácticas de políticos priistas en el pasado.

El texto resalta la victoria de Divya Deshmukh en la Copa Mundial de Batumi como un hito en el ajedrez.