## Introducción

El texto de Alberto Aguirre, publicado el 29 de julio de 2024 en El Economista, expone un conflicto interno en el gobierno del Estado de México, liderado por la gobernadora Delfina Gómez, que involucra a diversos funcionarios y exfuncionarios. El artículo describe una serie de acusaciones de corrupción y conflicto de interés, que se centran en la Secretaría de Finanzas y la Junta de Caminos.

## Resumen con viñetas

* Luis David Fernández, subsecretario de control y auditoría, denunció a exservidores públicos de las administraciones anteriores por delitos contra la administración pública.
* Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos, ha acusado a Paolina Moreno García, titular de la Secretaría de Finanzas, y a su equipo de corrupción.
* Juárez denunció una "red de corrupción" en la Secretaría de Finanzas, incluyendo la venta de maquinaria y equipo, y obras fantasma.
* Juárez busca rescindir un contrato transexenal para la rehabilitación de caminos, asignado a la empresa Vise e Impulsora de Soluciones en Infraestructura, que incluye a Altor, una estructuradora de proyectos de infraestructura dirigida por Fernando Aportela Rodríguez.
* Juárez considera que existe un conflicto de interés entre Reyes Ruiz González, subsecretario de Planeación y Estrategia de la Secretaría de Finanzas, y Aportela Rodríguez, debido a su pasado en Evercore, el despacho del exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe.

## Palabras clave

* Corrupción
* Conflicto de interés
* Gobierno del Estado de México
* Delfina Gómez
* Junta de Caminos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un posible candidato es Argel Gómez, director de Grandes Festivales de la Ciudad de México, hijo de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Un dato importante del resumen es que el texto revela el reciente diagnóstico de cáncer de próstata incurable de Joe Biden.

Más de 121,651 personas están desaparecidas en México, según el Registro de Personas Desaparecidas y No Encontradas (2025).

La cifra de 121,651 personas desaparecidas en México es un dato alarmante que subraya la magnitud de la crisis humanitaria.