## Introducción

El texto, escrito por David Paramo el 29 de Julio del 2024, analiza la situación actual de Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal petrolera de México, bajo la actual administración. El autor critica la gestión de la empresa y expone las consecuencias negativas de las políticas implementadas, destacando la creciente deuda, las pérdidas financieras y la ineficiencia en la producción.

## Resumen con Viñetas

* Pemex ha acumulado pérdidas por más de 1.2 billones de pesos durante el sexenio actual, con una pérdida de 256 mil millones de pesos en el primer semestre de 2024.
* La empresa estatal es la petrolera más endeudada del mundo, con una deuda cercana a los 100 mil millones de dólares.
* La deuda con proveedores, que supera los 6 mil millones de dólares, ha aumentado debido a la falta de pago por parte de Pemex.
* La refinación de petróleo es la principal fuente de pérdidas para Pemex, a pesar de que la extracción de crudo funciona de manera eficiente.
* La construcción de la Refinería de Dos Bocas ha generado pérdidas adicionales al erario, y se espera que la producción de gasolina también sea deficitaria.
* El discurso oficial de Octavio Romero, director de Pemex, sobre la recuperación de la participación de mercado en el sector de los petrolíferos no se ajusta a la realidad, ya que no se ha logrado una rentabilidad social ni económica.
* La promesa de campaña de reducir el precio de la gasolina a 10 pesos por litro no se ha cumplido, y la Secretaría de Hacienda ha otorgado condiciones fiscales favorables a Pemex.
* Se propone que Pemex y CFE (Comisión Federal de Electricidad) dejen de ser empresas estatales y se conviertan en órganos desconcentrados del gobierno federal, lo que podría mejorar la situación financiera de ambas empresas.

## Palabras Clave

* Pemex
* Deuda
* Pérdidas
* Refinación
* Estatismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de Claudia Sheinbaum busca movilizar al menos 20 millones de votantes para la elección judicial.

Un dato importante es que se elegirán más de 881 cargos, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

México no fue incluido en la lista de países con un arancel compensatorio mínimo del 10%.

Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la desregulación, el empoderamiento de grupos mafiosos y la crisis financiera de 2008.