## Introducción

El texto de Mario Maldonado del 29 de Julio del 2024 explora la próxima reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, planea implementar. Esta reforma busca crear "supersecretarías" con mayor control sobre sus áreas, así como integrar las paraestatales Pemex y CFE a la Secretaría de Energía.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum anunció una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que creará "supersecretarías" para un mayor control de las áreas.
* La reforma se propondrá al Congreso de la Unión en los primeros meses de la nueva Legislatura y se espera que sea aprobada rápidamente.
* La reforma busca integrar Pemex y CFE a la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, una de las más cercanas a Sheinbaum.
* Se espera que Víctor Rodríguez Padilla sea nombrado al frente de Pemex y Jorge Islas como nuevo director de la CFE.
* La reforma también creará una "supersecretaría" de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz, quien absorberá al Conahcyt.
* La Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, absorberá las tareas del Centro Nacional de Inteligencia y la Unidad de Inteligencia Financiera.
* La iniciativa de Sheinbaum va de la mano con la de Andrés Manuel López Obrador para integrar organismos autónomos a una Secretaría de Estado.
* Los redactores de la iniciativa de Sheinbaum son su consejera Jurídica, Ernestina Godoy, la futura secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, y su próximo secretario particular, Carlos Augusto Morales.
* Se especula que Sheinbaum residirá en Palacio Nacional, siguiendo los pasos de López Obrador.
* Martí Bátres, actual jefe de Gobierno de la CDMX, busca ser nombrado director general del Infonavit.

## Palabras clave

* Supersecretarías
* Pemex
* CFE
* Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos sobre el gobierno mexicano, llegando a acusarlo de proteger a los cárteles de la droga.

El artículo destaca la falta de comprensión por parte de Estados Unidos sobre la intrincada integración de las cadenas de suministro en la región del T-MEC.

El dato más importante es que la estrategia de apaciguamiento de Sheinbaum hacia Trump se basa en la consolidación de un partido hegemónico y el control gubernamental sobre los medios en México.

México podría tener ventajas y herramientas de negociación únicas frente a los aranceles de Estados Unidos.