## Introducción

El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 29 de julio de 2024, denuncia la situación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) bajo la presidencia de Jesús de la Fuente, quien, según la autora, no cumple con los requisitos legales para el cargo y ha convertido la institución en un espacio de nepotismo, favoritismo y tráfico de influencias. Mendoza expone una serie de casos que ilustran la falta de profesionalismo y la corrupción que imperan en la CNBV, y advierte sobre las consecuencias negativas que esto tiene para el sistema financiero mexicano.

## Resumen con viñetas

* Lourdes Mendoza acusa a Jesús de la Fuente, presidente de la CNBV, de no cumplir con los requisitos legales para el cargo y de haber convertido la institución en un espacio de nepotismo, favoritismo y tráfico de influencias.
* Mendoza presenta una lista de funcionarios de la CNBV que han sido nombrados por sus vínculos con De la Fuente, sin tener la experiencia o el conocimiento necesario para sus puestos.
* La autora destaca la falta de supervisión y control en la CNBV, lo que ha permitido que entidades financieras como Unifin y Banco Famsa operen sin control, poniendo en riesgo el dinero de los ahorradores.
* Mendoza también denuncia el acoso laboral y sexual que se vive en la CNBV, y critica la inacción del Órgano Interno de Control (OIC) y del comité de ética ante estas denuncias.
* La autora advierte que la situación de la CNBV representa un riesgo para el sistema financiero mexicano y que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, debe tomar medidas para limpiar la institución y garantizar su correcto funcionamiento.

## Palabras clave

* CNBV
* Jesús de la Fuente
* Nepotismo
* Corrupción
* Acoso laboral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La relación entre México y Estados Unidos se encuentra en un punto bajo, marcada por tensiones en temas de seguridad, migración y comercio.

La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.