## Introducción

El texto del 29 de Julio del 2024, escrito por Bernardo Bátiz V., analiza la transición del poder en México, específicamente en el ámbito judicial, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo como virtual presidenta electa. Bátiz destaca la coincidencia en las intenciones y convicciones entre el gobierno saliente y el entrante, pero también pone énfasis en la necesidad de una profunda reforma al Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Bátiz considera que la transición será tersa, sin fricciones ni cambios bruscos.
* Se destaca la coincidencia en las intenciones y convicciones entre el gobierno saliente y el entrante, con excepción de la propuesta de cambio a fondo del Poder Judicial.
* Bátiz, como miembro del Consejo de la Judicatura, explica la importancia de la renovación de los tribunales y la complejidad del proceso.
* Se detalla la estructura y funciones del Consejo de la Judicatura, incluyendo su presupuesto, personal y responsabilidades.
* Bátiz propone una reforma para separar la presidencia del Consejo de la Judicatura de la presidencia de la Suprema Corte, argumentando que esto evitaría conflictos de interés y permitiría una mejor gestión del poder judicial.
* Se critica la propuesta de sustituir el Consejo de la Judicatura por un tribunal y un consejo administrativo electos por voto popular, argumentando que esto podría ser ineficiente y generar problemas de capacidad.
* Bátiz concluye que la renovación del Poder Judicial debe ser gradual y que la propuesta de reforma requiere un análisis profundo.

## Palabras clave

* Transición
* Poder Judicial
* Consejo de la Judicatura
* Reforma
* Renovación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis de BBVA señala que el impacto de aranceles generales de 25% en la inflación de México aceleraría la inflación a 4%.

La Cumbre de Capital Privado 2025 se realiza en un momento crucial ante la inminente imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

El dato más importante es que la estrategia de apaciguamiento de Sheinbaum hacia Trump se basa en la consolidación de un partido hegemónico y el control gubernamental sobre los medios en México.

Un dato importante es el descenso en cifras absolutas de templos católicos identificados por el INEGI entre 1992 y 2019, a pesar de que el INDABIN los tiene registrados.