La estrategia nacional para la renegociación del T-MEC
Federico Novelo Y Urdanivia
El Universal
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Renegociación 🔄, Estados Unidos 🇺🇸, Trump 😠
Columnas Similares
Federico Novelo Y Urdanivia
El Universal
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Renegociación 🔄, Estados Unidos 🇺🇸, Trump 😠
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 26 de Julio del 2025 analiza el contexto de la posible renegociación del T-MEC a partir de la declaración del Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnitk. El autor examina las implicaciones políticas y económicas para México, considerando las presiones internas en Estados Unidos y la postura del gobierno mexicano ante una posible renegociación desfavorable.
El autor sugiere que México podría aprovechar la coyuntura internacional para negociar beneficios regionales, en lugar de adoptar una postura reactiva y defensiva.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La perspectiva de que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, busque imponer condiciones desfavorables a México, como la eliminación del capítulo XIX y la imposición de aranceles, con el objetivo de subordinar a México en lugar de buscar una relación comercial equitativa.
La oportunidad de aprovechar la coyuntura internacional, el descrédito de Trump y las tensiones entre Estados Unidos y otros actores globales para negociar beneficios regionales y adoptar una postura más proactiva y soberana en la política económica, en lugar de simplemente reaccionar a las imposiciones externas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
Un dato importante es que estas madres y familias buscadoras han logrado encontrar a 1,230 personas sin vida en fosas clandestinas y han localizado a 1,300 personas con vida.
La reducción de la pobreza durante el sexenio de López Obrador desafió los mitos sobre las "limitaciones estructurales" del país.
El incremento mensual de 0.9 por ciento en julio en el índice de precios al productor en Estados Unidos, el mayor desde 2022, anticipa presiones sobre los precios al consumidor en el futuro.
Un dato importante es que estas madres y familias buscadoras han logrado encontrar a 1,230 personas sin vida en fosas clandestinas y han localizado a 1,300 personas con vida.
La reducción de la pobreza durante el sexenio de López Obrador desafió los mitos sobre las "limitaciones estructurales" del país.