México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Remesas 💸, Impuesto 🧾, México 🇲🇽, Trump 👨💼, Impacto 📉
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Remesas 💸, Impuesto 🧾, México 🇲🇽, Trump 👨💼, Impacto 📉
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 26 de julio de 2025, analiza el impacto del nuevo "impuesto especial sobre las remesas" aprobado en Estados Unidos por el gobierno de Donald Trump, a pesar de la oposición de la presidenta Sheinbaum. El artículo examina las consecuencias económicas para México, especialmente en los estados que dependen en gran medida de las remesas, y cómo esta medida contradice los objetivos globales de reducir los costos de transferencia.
El nuevo impuesto del 1% sobre las remesas, sumado a las comisiones existentes, elevará el costo total al 7%, afectando significativamente a las familias mexicanas que dependen de estos ingresos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de este gravamen, sumado a las comisiones ya existentes, incrementa el costo total de las remesas al 7%, lo que reduce el ingreso disponible para las familias mexicanas que dependen de estos fondos para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación y vivienda. Además, contradice los esfuerzos globales por reducir los costos de transferencia y podría fomentar el uso de canales informales, dificultando el seguimiento y la medición del flujo real de remesas.
Si bien el impacto general es negativo, el hecho de que el impuesto final fuera del 1%, en lugar del 5% propuesto inicialmente, se considera un alivio relativo. Sin embargo, este "alivio" no compensa los efectos adversos que la medida tendrá en la economía mexicana y en el bienestar de las familias que dependen de las remesas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La incongruencia y la ineficacia son temas centrales en el análisis de la política mexicana.
La población de Ensenada se ha unido para rechazar el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.
La incongruencia y la ineficacia son temas centrales en el análisis de la política mexicana.
La población de Ensenada se ha unido para rechazar el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.
Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.