Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Ana Lilia Herrera Anzaldo, diputada federal reelecta, critica la gestión del actual gobierno en materia educativa. La autora argumenta que, a pesar de las promesas de gratuidad y obligatoriedad de la educación superior, el gobierno ha implementado políticas que debilitan la calidad educativa y perpetúan la desigualdad.

## Resumen

* Ana Lilia Herrera Anzaldo denuncia que el gobierno actual utiliza la educación pública como herramienta para mantener el poder, en lugar de promover la calidad educativa y el acceso a la misma.
* Se critica la eliminación del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) y la creación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), la cual carece de autonomía y presupuesto suficiente.
* Se cuestiona la calidad de los nuevos libros de texto gratuitos y la falta de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes.
* Se critica la promesa de eliminar el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), argumentando que la solución a la deserción escolar no radica en eliminar los exámenes, sino en mejorar la calidad educativa.
* Se destaca la falta de inversión en educación inicial y la creación de universidades de baja calidad, como las universidades Benito Juárez, que no representan una opción atractiva para la juventud mexicana.

## Palabras clave

* Educación pública
* Calidad educativa
* Desigualdad educativa
* INEE
* MEJOREDU

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien denunció la corrupción, fue asesinado.

Un dato importante del resumen es que la visita del primer ministro Mark Carney a México refleja la preocupación de Canadá por los aranceles y la necesidad de fortalecer la relación ante la reapertura de las negociaciones del T-MEC.

El amparo es el último refugio del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.