## Introducción

El texto de Guillermo Lerdo De Tejada, publicado el 25 de Julio del 2024, explora la preocupante tendencia de la fuga de talento del sector público en México. Lerdo De Tejada argumenta que el actual sistema político, basado en el carisma y la lealtad, ha desincentivado a los profesionales más capaces de servir al país desde la administración pública.

## Resumen

* Lerdo De Tejada observa que cada vez menos profesionistas talentosos se interesan en trabajar en el sector público, optando por oportunidades en el sector privado.
* El autor atribuye esta situación al nuevo régimen político, que prioriza la lealtad política sobre el mérito y el desempeño profesional.
* La falta de certidumbre laboral y la posibilidad de ser despedido por no ser lo suficientemente leal al poder, desmotiva a los profesionales.
* Lerdo De Tejada advierte que esta fuga de talento tendrá consecuencias negativas para el país, ya que la administración pública se verá empobrecida intelectualmente.
* El autor menciona ejemplos concretos como el Banco de México, la Secretaría de Hacienda, la CNBV y la Cancillería, donde ya se sienten los efectos de la falta de profesionales calificados.

## Palabras clave

* Talento
* Sector público
* Incentivos
* Lealtad
* Desempeño

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor denuncia un ataque orquestado desde el poder para intimidarlo y silenciar sus críticas a la reforma judicial.

La Fintech Félix procesó más de 1 mil millones de dólares en remesas vía blockchain e IA el año pasado.

Un dato importante es la incertidumbre generada por la situación financiera de la Sofipo CAME, que afecta a 1.3 millones de usuarios.

Un dato importante es que Jesús Ramírez Cuevas está bajo la lupa de los servicios de inteligencia de Washington por su promoción de intereses rusos en México.