Publicidad

## Introducción

El texto de Humberto Musacchio, escrito el 25 de julio de 2024, analiza la situación de la UNAM tras la publicación de los resultados del examen de admisión. El autor critica las reacciones ante la baja tasa de aceptación, argumentando que la problemática radica en un sistema educativo deficiente y la falta de orientación vocacional.

## Resumen con viñetas

* Humberto Musacchio critica las reacciones ante la baja tasa de aceptación en la UNAM, argumentando que la problemática radica en un sistema educativo deficiente y la falta de orientación vocacional.
* Se menciona que solo 14 mil 151 aspirantes fueron admitidos de un total de 143 mil 427 que presentaron el examen de admisión.
* Se destaca la baja tasa de aceptación en áreas como ciencias de la salud, donde solo se aceptaron 3 mil 171 de casi 62 mil aspirantes.
* El autor critica la idea de importar médicos de Cuba para resolver el déficit de profesionales en México, argumentando que se debe atender la formación de los educandos desde la preprimaria.
* Se menciona que la UNAM atiende a casi 380 mil estudiantes y que las universidades de masas no se caracterizan por su alto nivel académico, sino que la sobrepoblación tiende a abatir la calidad.
* Musacchio critica la situación del sistema educativo mexicano, señalando la improvisación, los nombramientos inapropiados y la falta de inversión en la educación.
* Se critica la imposición de Mario Delgado como titular de la SEP, argumentando que su gestión solo profundizará la crisis de la educación.

## Palabras clave

* UNAM
* Sistema educativo
* Orientación vocacional
* Educación
* Crisis

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.

La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.

Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.