Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mexicanos Primero el 25 de julio de 2024, aborda la problemática de la vulnerabilidad de las escuelas públicas mexicanas ante el vandalismo y el robo, un problema que se agudiza con el inicio del nuevo ciclo escolar. El texto denuncia la falta de respuesta contundente por parte de las autoridades y la necesidad de una política nacional de seguridad en los entornos escolares.

## Resumen con viñetas

* Mexicanos Primero ha denunciado la inseguridad en las escuelas desde la época de la pandemia, pero no ha habido una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
* La SEP ha sido omisa en delimitar su responsabilidad en materia de seguridad escolar, tanto legal como en términos de política pública.
* La Ley General de Educación es laxa en la delimitación de responsabilidades de seguridad en los planteles, y no existen lineamientos específicos y obligatorios.
* Se necesita una política nacional de seguridad en los entornos escolares que sea permanente, uniforme y coordinada con los tres niveles de gobierno y las instituciones de seguridad pública.
* La Ley General de Educación debe ser más clara en la delegación y asignación de facultades y responsabilidades para la SEP y las autoridades educativas locales.

## Palabras clave

* Seguridad escolar
* Vandalismo
* Robo
* SEP
* Ley General de Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la admisión del fiscal Alejandro Gertz Manero sobre la apertura de una carpeta de investigación contra Enrique Peña Nieto basada en informes de un diario israelí.

Un dato importante es la posible necesidad de que el INE organice múltiples elecciones debido a cargos vacantes por falta de acreditación de promedio mínimo.

La administración de Claudia Sheinbaum podría no estar dispuesta a mantener el acuerdo de no persecución contra Enrique Peña Nieto.