Ciencias forenses en México: saberes invisibles frente a la violencia y el abandono
Rafael Lozano
El Economista
Forense 🔎, Desaparecidos 💔, Precarización 💸, Justicia ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Rafael Lozano
El Economista
Forense 🔎, Desaparecidos 💔, Precarización 💸, Justicia ⚖️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, fechado el 24 de Julio de 2025, analiza la profunda crisis forense que enfrenta México, evidenciada por el alto número de personas desaparecidas y cuerpos sin identificar. El autor destaca la invisibilización, fragmentación y precarización de las ciencias forenses, a pesar de su importancia para el derecho a la verdad, la justicia y la reparación.
En 2022, el 37.6% de los cadáveres ingresados a los servicios forenses en México permanecieron sin identificar, lo que equivale a cerca de 53,347 cuerpos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de un sistema nacional autónomo de ciencias forenses, la precarización de la profesión y la vulnerabilidad de los médicos forenses ante presiones externas son aspectos muy negativos. La instrumentalización o el silenciamiento del saber forense en un contexto de violencia estructural es alarmante, ya que impide la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas y sus familias.
El llamado a revalorizar las ciencias forenses y reconocer su papel fundamental en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación es un aspecto positivo. La propuesta de una política de Estado que garantice formación continua, condiciones laborales dignas, autonomía técnica y acompañamiento psicosocial para los profesionales forenses es un paso crucial para fortalecer el sistema y garantizar el respeto a los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.
La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.
El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.
América Latina se encuentra rezagada en el despliegue de redes 5G en comparación con otras regiones del mundo.
La libertad de expresión, garantizada por el Artículo 7 de la Constitución Mexicana, está siendo vulnerada por sanciones a medios y personas por expresar opiniones críticas.
El autor advierte sobre el peligro de usar el aparato estatal para enfrentar agravios personales, lo que considera un paso hacia un régimen autoritario.