A 13 días de la desaparición de Ana Amelí García
Maite Azuela
El Universal
Desaparición 💔, Ajusco ⛰️, Violencia ⚠️, Búsqueda 🔎, Estrategia 🧩
Maite Azuela
El Universal
Desaparición 💔, Ajusco ⛰️, Violencia ⚠️, Búsqueda 🔎, Estrategia 🧩
Publicidad
Este texto de Maite Azuela, publicado el 24 de julio de 2025, aborda la dolorosa desaparición de Ana Amelí García Gámez en el Pico del Águila, en el Ajusco, y la respuesta del Estado ante este tipo de situaciones. Se centra en la angustia del padre de Ana Amelí, la falta de seguridad en la zona y la necesidad de una estrategia integral para prevenir la violencia contra las mujeres en espacios públicos.
El Ajusco es el lugar con más jornadas de rastreo de personas desaparecidas en la Ciudad de México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de una estrategia integral y la ausencia del Estado en zonas como el Ajusco, lo que permite que estos lugares se conviertan en focos de desapariciones y violencia contra las mujeres. La inexistencia de información específica sobre el Parque Nacional Cumbres del Ajusco en las carpetas de investigación de la Fiscalía capitalina es alarmante.
La disposición de las autoridades de la Ciudad de México, incluyendo a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para ofrecer su respaldo en la búsqueda de Ana Amelí. La entereza y la esperanza del padre de Ana Amelí a pesar de la difícil situación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera entre Estados Unidos y México se ha sellado para migrantes no documentados, impactando drásticamente los flujos migratorios.
La proliferación de noticias falsas y difamaciones en la esfera pública, tanto en Francia como en México, es utilizada con fines políticos y para dañar la imagen de figuras públicas.
La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.
La frontera entre Estados Unidos y México se ha sellado para migrantes no documentados, impactando drásticamente los flujos migratorios.
La proliferación de noticias falsas y difamaciones en la esfera pública, tanto en Francia como en México, es utilizada con fines políticos y para dañar la imagen de figuras públicas.
La REDH denuncia la injerencia de Estados Unidos y llama a la defensa de la soberanía de Venezuela.