Publicidad

El texto de Francisco Garfias, fechado el 24 de julio de 2025, describe una sesión de la Comisión Permanente presidida por Gerardo Fernández Noroña, donde se censuró el debate sobre el caso Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, presuntamente vinculado al crimen organizado.

El texto revela una posible obstrucción a la discusión sobre la corrupción y vínculos del crimen organizado en Tabasco, evidenciando una posible incongruencia por parte de Fernández Noroña.

📝 Puntos clave

  • Gerardo Fernández Noroña, ahora en el poder, es criticado por censurar a la oposición.
  • La oposición intentó debatir el caso Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, ligado al grupo criminal La Barredora.
  • Publicidad

  • Fernández Noroña justificó la censura argumentando que el tema era la situación migratoria y los derechos humanos en la prisión de Alcatraz de los Caimanes.
  • Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, mostró interés en el tema Tabasco, ya que él nombró a Bermúdez en su momento como gobernador.
  • La oposición, liderada por Margarita Zavala, Diana Estefanía Gutiérrez, Pablo Vázquez, Mayuli Latifa Martínez y José Mario Íñiguez, insistió en la conexión entre el crimen organizado y el gobierno en Tabasco.
  • Leonel Godoy, diputado de Morena, introdujo el tema del genocidio en Palestina, lo cual fue permitido por Fernández Noroña, mostrando una incongruencia.
  • Ulises Pinto, líder de La Barredora, fue detenido en Jalisco, lo que podría tener un impacto en la violencia en la región.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se destaca en el texto?

La censura impuesta por Gerardo Fernández Noroña al debate sobre el caso Bermúdez y la posible corrupción en Tabasco, lo cual limita la transparencia y el escrutinio público de un tema de interés nacional.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La detención de Ulises Pinto, líder de La Barredora, que podría contribuir a la disminución de la violencia en Tabasco, aunque esto no se presenta como un logro directo de las acciones del gobierno actual, sino más bien como un evento aislado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.

Un dato importante del resumen es que la democracia mexicana (1997-2024) no cayó solo a causa de sus enemigos, sino también de la carencia de cimientos sólidos.

La encuesta del INEGI revela que el 63.2% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad en Junio de 2025.