Publicidad

El texto de Hugo Gonzalez, publicado el 24 de Julio de 2025, aborda el impacto ambiental del uso de la Inteligencia Artificial (IA), específicamente en términos de consumo energético e hídrico. El autor destaca cómo incluso las consultas ineficientes a modelos como ChatGPT contribuyen al gasto de recursos, comparándolo con el derroche energético de décadas pasadas. Además, analiza el gasto masivo de empresas como Google en el desarrollo de IA y el creciente uso de IA generativa en la publicidad, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad y el valor real de estas tecnologías.

El uso ineficiente de la IA, como consultas vagas o innecesarias, contribuye al consumo de energía y agua, impactando negativamente al medio ambiente.

📝 Puntos clave

  • El uso ineficiente de IA, como consultas vagas o innecesarias a ChatGPT, genera un gasto de energía y agua.
  • En 2023, una consulta en ChatGPT consumía tres veces más energía que una en Google, y el entrenamiento de GPT-3 requirió una gran cantidad de energía y agua.
  • Publicidad

  • En 2024, se estimó que una consulta generaba 2.9 vatios-hora, pero para febrero de 2025 se corrigió a 0.3 vatios-hora gracias a modelos más eficientes como GPT-4o.
  • El 84% de los modelos de lenguaje usados hasta mayo de 2025 no tenían información ambiental, lo que significa que los usuarios desconocen el impacto de su uso.
  • El autor enfatiza la importancia de redactar prompts claros y concisos para reducir el consumo de recursos.
  • Alphabet (Google) planea gastar 85 mil millones de dólares en capital este año para el desarrollo de IA, a pesar de que Gemini está detrás de ChatGPT en adopción.
  • Un estudio de la IAB en Estados Unidos advierte que casi el 86% de los anunciantes utilizarán IA generativa para crear anuncios de vídeo.
  • Para 2026, se estima que el 40% de todos los anuncios de video serán generados por inteligencia artificial.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre el uso de la IA?

El aspecto más preocupante es la falta de conciencia ambiental en el desarrollo y uso de la IA. La mayoría de los modelos de lenguaje no tienen información ambiental, lo que significa que los usuarios desconocen el impacto de su uso. Además, el gasto masivo de empresas como Google en IA, sin una clara justificación en términos de adopción y eficiencia, plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta inversión.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del texto en relación con el uso de la IA?

El aspecto positivo es la mejora en la eficiencia energética de los modelos de IA, como se evidencia en la reducción del consumo de energía por consulta de 2.9 vatios-hora en 2024 a 0.3 vatios-hora en febrero de 2025 gracias a modelos como GPT-4o. Esto demuestra que es posible desarrollar IA de manera más sostenible y que los avances tecnológicos pueden mitigar el impacto ambiental.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que los estudiantes mexicanos portaban varias armas, lo que complicó la situación y generó versiones contradictorias sobre lo sucedido.

El artículo denuncia una red de corrupción y protección en torno a Adán Augusto López Hernández, señalándolo como un símbolo de impunidad en la política mexicana.

Un dato importante es la crítica a la falta de estrategia gubernamental, especialmente en lo que respecta a la prevención e inteligencia, frente a las marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.