Desactivando la bomba de relojería de las stablecoins
Yanis Varoufakis
El Economista
Stablecoins 🪙, Riesgos ⚠️, Fed 🏦, GENIUS ⚖️, Varoufakis 👨🏫
Columnas Similares
Yanis Varoufakis
El Economista
Stablecoins 🪙, Riesgos ⚠️, Fed 🏦, GENIUS ⚖️, Varoufakis 👨🏫
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Yanis Varoufakis el 23 de Julio de 2025, analiza la transformación monetaria impulsada por las stablecoins y sus potenciales riesgos para la estabilidad financiera global. Propone una alternativa innovadora: un monedero digital de la Reserva Federal (Fed) que funcione como un bien común monetario.
El Tesoro de los Estados Unidos predice que 6,6 billones de dólares de depósitos bancarios migrarán a stablecoins debido a la ley GENIUS.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la fragilidad del sistema financiero global debido a la proliferación de stablecoins privadas. La posibilidad de corridas bancarias, la interconexión con los mercados de valores y bonos, y la falta de regulación internacional crean un entorno de alto riesgo que podría desencadenar una crisis financiera a gran escala. La migración masiva de depósitos bancarios a stablecoins podría desestabilizar la oferta monetaria y obligar a la Fed a tomar medidas drásticas con consecuencias negativas para la economía real.
La propuesta de un monedero digital de la Fed representa una alternativa innovadora y prometedora. Al ofrecer una stablecoin pública respaldada por el gobierno, se eliminan los riesgos asociados con las stablecoins privadas, como la falta de transparencia y la vulnerabilidad a corridas. Además, la creación de un fondo fiduciario universal a través de este sistema podría proporcionar una mayor estabilidad económica y una distribución más equitativa de la riqueza, otorgando a los ciudadanos mayor libertad frente a los bancos y las instituciones financieras tradicionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El plan de Morena de establecer comités en las 72 mil secciones electorales del país evoca estrategias del PRI en el pasado y los CDR's de Cuba.
La captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López desató una crisis de gobernabilidad y relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
La salida de Andrés Manuel López Obrador no ha generado el cambio esperado en el sector energético.
El plan de Morena de establecer comités en las 72 mil secciones electorales del país evoca estrategias del PRI en el pasado y los CDR's de Cuba.
La captura de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López desató una crisis de gobernabilidad y relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos.
La salida de Andrés Manuel López Obrador no ha generado el cambio esperado en el sector energético.