## Introducción

El texto de José Vicente Saiz Tejero, publicado el 23 de julio de 2024, aborda la controversia suscitada por la distribución de las curules de representación proporcional en México, específicamente la asignación de diputados plurinominales. El autor argumenta que la distribución de estas curules no obedece a las "pretensiones" de ningún partido, sino que es un proceso objetivo y transparente regido por la ley.

## Resumen con viñetas

* Saiz Tejero critica las acusaciones de que la distribución de las curules plurinominales favorece a Morena y sus aliados, argumentando que el proceso es completamente objetivo y se basa en el artículo 54 de la Constitución.
* El autor destaca que el cálculo de la distribución de curules se realiza mediante operaciones aritméticas y no valoraciones subjetivas, siendo inmune a cualquier manipulación.
* Saiz Tejero critica a la "comentocracia" nacional, afín a las causas conservadoras, por resistirse a aceptar los resultados del proceso electoral y por argumentar en favor de una interpretación subjetiva de la Constitución.
* El autor considera que las críticas a la distribución de curules son extemporáneas, ya que se presentan después de la elección y sin que se haya presentado evidencia de irregularidades.
* Saiz Tejero señala que la "cláusula de gobernabilidad" fue introducida en 1986 por el PRI, y que la oposición tuvo la oportunidad de modificarla en el pasado, pero no lo hizo.
* El autor concluye que las protestas de la oposición son un "derecho al pataleo" ante la realidad de que Morena y sus aliados obtendrán la mayoría absoluta y calificada, lo que les permitirá impulsar las reformas del presidente López Obrador.

## Palabras clave

* Representación proporcional
* Curules plurinominales
* Morena
* Cláusula de gobernabilidad
* Artículo 54

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La derrota en la elección de un juez de la Suprema Corte en Wisconsin se convierte en la primera derrota del nuevo gobierno de Trump, con el respaldo abierto del mandatario y la participación económica de Elon Musk.

El costo del Tren Maya ha superado los 337 mil millones de pesos, sin contar los 40 mil millones asignados para este año y los costos de mitigación.

Un dato importante del resumen es la referencia al triunfo del nazismo como un modo de imponer autoridad, lo que implica una crítica profunda a las estructuras de poder contemporáneas.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.