## Introducción

En su columna del 23 de julio de 2024 en el diario Reforma, Francisco Martín Moreno lanza una crítica contundente a la supuesta manipulación electoral que estaría llevando a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para obtener una mayoría calificada en el Congreso. Moreno argumenta que este acto sería una violación a la voluntad popular y un retroceso hacia una dictadura en pleno siglo XXI.

## Resumen con viñetas

* Moreno recuerda que la historia de México está plagada de fraudes electorales, desde la época de Porfirio Díaz hasta las elecciones del 2000.
* Señala que los resultados de las elecciones del 2021 y 2024 en la Ciudad de México no reflejan un cambio real en la opinión pública, y que la victoria de Morena en varios estados se debe a la manipulación electoral.
* Moreno denuncia que el gobierno de AMLO busca obtener una mayoría calificada en el Congreso a través de una sobre representación ilegal, lo que equivaldría a robarse 7 millones de votos.
* Advierte que si se permite este fraude electoral, México reviviría el viejo caudillismo con consecuencias imprevisibles.
* Moreno hace un llamado a la ciudadanía a defender la democracia y a presionar al gobierno para evitar que se instale una dictadura.

## Palabras clave

* Fraude electoral
* Dictadura
* Sobre representación
* AMLO
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reinversión de utilidades representó casi el 78% de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre de 2025.

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.