## Introducción

El texto, escrito por Oscar Daniel Rodriguez Fuentes el 23 de julio de 2024, analiza la controversia sobre la "sobrerrepresentación" de Morena y su coalición en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El autor explora la interpretación del artículo 54, fracción V, de la Constitución, que establece la fórmula para evitar la sobrerrepresentación, y argumenta que la norma es clara y no admite interpretación.

## Resumen con viñetas

* Oscar Daniel Rodriguez Fuentes argumenta que el artículo 54, fracción V, de la Constitución es una regla, no un principio, y que su aplicación no deja espacio para la interpretación.
* La norma establece un límite del 8% en la sobrerrepresentación de los partidos políticos, sin considerar a las coaliciones.
* El autor se basa en el precedente judicial de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso SUP-REC-943/2018, que sostiene que el límite de la sobrerrepresentación se aplica a los partidos políticos individualmente, no a las coaliciones.
* Rodriguez Fuentes considera que la controversia es de naturaleza política, no jurídica, y que la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) debe basarse en la previsibilidad y seguridad jurídica del precedente.
* El autor concluye que la democracia implica que los partidos ganan y pierden elecciones, y que el sistema electoral mexicano es lo suficientemente fuerte para garantizar la equidad en las futuras elecciones.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Morena
* Congreso de la Unión
* INE
* TEPJF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un posible precio de más de 100 mil pesos por la próxima versión del iPhone 17 debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El autor propone modificar la Ley General de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial para incluir la medición del impacto económico en los planes de desarrollo urbano.

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de autonomía y reconocimiento de la Universidad Pedagógica Nacional como puente entre la educación básica y superior.

La nota destaca la aparente contradicción entre el discurso de respeto y colaboración de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia Estados Unidos y la designación de Ronald Johnson como embajador, conocido por su estilo directo y crítico.