Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Wertman Zaslav, escrito el 21 de julio de 2024, reflexiona sobre la necesidad de un sistema de justicia más eficiente y accesible en México, especialmente en el ámbito de las faltas administrativas y los delitos menores. Wertman Zaslav critica la lentitud y la complejidad del sistema actual, que genera desconfianza y frustración en la ciudadanía.

## Resumen con viñetas

* Wertman Zaslav inicia su análisis con el principio jurídico "quien puede lo más, puede lo menos", para enfatizar la responsabilidad de quienes ostentan el poder de influir en la vida de las personas.
* El autor destaca la necesidad de una justicia pronta y expedita, especialmente para las faltas administrativas que afectan la convivencia social.
* Wertman Zaslav critica la sobrecarga del sistema judicial, que no logra atender los asuntos menores y se centra en los de mayor relevancia.
* El texto menciona el esfuerzo del gobierno de México, de organismos de derechos humanos y de organizaciones civiles para brindar justicia a personas privadas de la libertad sin sentencia, pero reconoce que aún es insuficiente.
* Wertman Zaslav concluye con un llamado a la participación ciudadana para reformar el sistema de justicia y lograr una sociedad más justa y próspera.

## Palabras clave

* Justicia
* Sistema judicial
* Faltas administrativas
* Ciudadanía
* Participación social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.

Paulina Gómez Fernández, hija de Roberto Gómez Bolaños, generó apoyo del fandom de la biopic de su padre, "Chespirito: Sin querer queriendo", al compartir recuerdos de su madre, "Chelita".

Un dato importante es que México ocupaba el lugar 71 entre 188 países en el "The Government AI Readiness Index" en 2024.