## Introducción

El texto de Fabiola Guarneros Saavedra, publicado el 21 de julio de 2024, analiza las políticas sociales del gobierno de la Cuarta Transformación y sus implicaciones para la próxima administración. El artículo explora las fortalezas y debilidades de los Programas para el Bienestar, con especial atención a la pensión de adultos mayores y la necesidad de abordar la informalidad laboral en México.

## Resumen con viñetas

* Fabiola Guarneros Saavedra destaca el éxito de los Programas para el Bienestar en la transferencia directa de dinero a grupos vulnerables, pero advierte sobre la disminución en la cobertura de los hogares de menores ingresos.
* Se menciona el estudio de México, ¿cómo vamos?, un colectivo de expertos que propone una perspectiva generacional del presupuesto para mejorar la eficacia de las políticas sociales.
* El texto argumenta que la pensión de adultos mayores, aunque beneficiosa, no es suficiente para combatir la pobreza y que se necesitan inversiones en educación y salud.
* Se destaca la necesidad de cerrar la brecha laboral de género, proponiendo la creación de un Sistema Nacional de Cuidados para reducir el tiempo dedicado a tareas domésticas y permitir una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.
* El artículo enfatiza la importancia de la formalización laboral, especialmente en sectores como el comercio informal, el trabajo independiente y las actividades agropecuarias.

## Palabras clave

* Programas para el Bienestar
* Cuarta Transformación
* México, ¿cómo vamos?
* Informalidad laboral
* Sistema Nacional de Cuidados

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.