No pereceremos por callar, sino por repetir sin pensar
Rafael Lozano
El Economista
Publicación 📝, Régimen 👑, Conocimiento 💡, Algoritmo 🤖, Sur 🌍
Rafael Lozano
El Economista
Publicación 📝, Régimen 👑, Conocimiento 💡, Algoritmo 🤖, Sur 🌍
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, fechado el 17 de Julio de 2025, profundiza en la problemática del sistema de publicación académica, analizando la consigna "publicar o perecer" no como un simple consejo, sino como un régimen que moldea la ciencia contemporánea. El autor propone una lectura genealógica para entender cómo esta lógica se ha naturalizado, afectando la producción y circulación del conocimiento.
Un dato importante es que el autor propone desmontar la soberanía que las revistas científicas han asumido como únicas mediadoras del valor del conocimiento.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la "antropofagia académica", donde la publicación se convierte en una forma de competencia desmedida y exclusión, en lugar de un medio para el diálogo y la colaboración. Además, se señala la deshumanización del proceso, donde el lector es desplazado por la lógica algorítmica y la búsqueda de visibilidad.
Se proponen iniciativas desde el Sur global que promueven el acceso abierto, la revisión ética y la pertinencia social. También se destaca la importancia de formar sujetos críticos, conscientes de la historia del sistema y sus limitaciones. Se aboga por repensar la publicación como un medio, no un fin, y recuperar el sentido de escribir para alguien, desde algún lugar, por alguna razón.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el alto número de crímenes de extrema violencia registrados en México durante el primer semestre de 2025, según el informe de Causa en Común.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.
Un dato importante es el alto número de crímenes de extrema violencia registrados en México durante el primer semestre de 2025, según el informe de Causa en Común.
El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.
Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.