American Express aprieta medidas contra lavado
Desbalance
El Universal
Amex 💳, SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Franquicias 🏢, Mundial ⚽
Desbalance
El Universal
Amex 💳, SCJN ⚖️, México 🇲🇽, Franquicias 🏢, Mundial ⚽
Publicidad
El siguiente resumen aborda tres temas principales: nuevas medidas antilavado implementadas por American Express México (Amex), una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionada con la reforma penal fiscal, y las expectativas de crecimiento en el sector de franquicias en México, especialmente con la proximidad del Mundial de Futbol.
La SCJN invalidó la prisión preventiva oficiosa en delitos de defraudación fiscal, contrabando y a los señalados de factureros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La implementación de medidas antilavado por parte de American Express México (Amex), aunque necesarias, podría generar inconvenientes y obligaciones adicionales para los tarjetahabientes, como la necesidad de mantener una cuenta de débito activa y declarar la procedencia lícita de los fondos.
La invalidación de la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es un avance en la protección de la presunción de inocencia y los derechos de los acusados, beneficiando a empresarios y otros individuos que podrían haber sido encarcelados sin una sentencia firme. Además, las expectativas de crecimiento en el sector de franquicias, impulsadas por el Mundial de Futbol, representan una oportunidad económica para México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El 1 de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz asume la presidencia de la SCJN, marcando un hito histórico.
El 1 de septiembre se instalará la nueva integración de la SCJN y se consumará la reforma judicial más ambiciosa en décadas.
El autor califica la situación como un golpe de Estado palaciego.
El 1 de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz asume la presidencia de la SCJN, marcando un hito histórico.